Investigación sobre formación docente inicial en Paraguay cuenta con declaración de interés nacional

Publicado el: 15/04/2025 9:05

Dip. Germán Solinger 01 850.jpg(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó, sobre tablas, un proyecto de declaración “Que declara de interés nacional, la investigación científica ‘La Formación Docente Inicial en Paraguay: Valoración del nuevo modelo en el marco de la Transformación Educativa’”.

La iniciativa fue aprobada a instancias del diputado Germán Solinger (ANR-Itapúa), y hace referencia a un trabajo realizado en 2024, como tesis doctoral, por el compatriota José María Castillo Vega, becario del programa de becas en el exterior “Don Carlos Antonio López”, en la Universidad Autónoma de Madrid (España).

El profesional realizó un Doctorado en Educación y obtuvo la calificación “sobresaliente cum laude” (sobresaliente con elogio).

La defensa de la tesis fue realizada ante expertos de varias universidades españolas y una paraguaya, con resultados preliminares compartidos en eventos académicos de Portugal; República Dominicana; España; y Paraguay, según comentó el proyectista.

“La investigación propone un diagnóstico nacional de la nueva formación docente que es implementada en Paraguay desde el año 2019, con el objetivo de preparar a los docentes sobre las nuevas tendencias y desafíos educativos”, explicó.

Acotó que se han publicado artículos en revistas indexadas y arbitradas de nivel internacional, lo que evidencia la relevancia académica y profesional del trabajo.

La declaración destaca que, desde el año 2019, Paraguay ha impulsado una transformación sustancial en la formación docente, fortaleciendo el debate y la implementación de acciones concretas.

En este contexto, la investigación proporciona una evaluación integral del diseño e implementación del nuevo modelo de Formación Docente Inicial (FDI) a nivel nacional, aportando datos relevantes para la toma de decisiones fundamentadas en evidencia científica.

El estudio, desarrollado bajo una metodología rigurosa, combinó análisis comparativos regionales y estudios de caso.

En su desarrollo participaron 990 futuros docentes, 160 formadores, 196 tutores de prácticas y 18 directivos de institutos de formación docente de gestión oficial.

La implementación del nuevo modelo se llevó a cabo en 21 instituciones distribuidas en 14 departamentos del país.

Los resultados evidencian valoraciones positivas por parte de los actores educativos nacionales en aspectos como la selección de estudiantes, el diseño curricular, los recursos humanos, materiales y técnicos, así como la práctica profesional.

Además, la investigación resalta experiencias regionales orientadas a elevar la calidad educativa, aportando una perspectiva valiosa para el fortalecimiento de la formación docente en Paraguay.

La declaración insta a las instituciones públicas pertinentes a analizar las recomendaciones propuestas; evaluar la aplicabilidad en el contexto nacional; y promover las acciones necesarias para optimizar el desarrollo del nuevo modelo de formación docente inicial.              

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo